Leer es leerse a sí mismo

(…) Ver en la lectura solo el registro de la marca de otros es cercenar la importancia de la propia subjetividad en el acto de leer. En el mismo gesto en que el acupunturista cierra los ojos y se conecta con el otro,  se conecta, también, con él mismo. Entra a un texto de otro al mismo tiempo que se interna en sí mismo. Porque es en él donde busca todos los elementos para reconocer ese organismo distinto al suyo. Es en el propio cuerpo en el que encontrará las herramientas para interrogar al texto que tiene frente a sí, cuestionarlo, ponerse en tensión con lo que enfrenta para dar finalmente uno o varios sentidos. La lectura permite a alguien conectarse con el otro pero es en sí mismo donde el lector encontrará las herramientas para ese abordaje. En el texto del otro, el lector reconoce  marcas, huellas y surcos; pero son pistas que debe completar con contenido propio. Un lector, para no sucumbir en el mar que el otro es, —el cuerpo o el texto del otro—, construye con instrumentos de su subjetividad, busca en la complejidad de sus piezas las herramientas emocionales, intelectuales y desde allí aprehende los trazos del otro y los significa, les da un sentido. (…)

(…) La lectura entonces, más aún que la comprensión de lo producido por el otro, es la posibilidad de abrirnos para recibirlo y que se concrete entre un lector y un texto la creación de los sentidos. (…)

(…) Michel Foucault al analizar la función autor, imagina una sociedad en la que los discursos, todos, ya no tendrían que dar cuenta de sus autores y se desarrollarían en lo que él llama el anonimato del susurro. “Ya no se oirían las preguntas por tanto tiempos repetidas: ¿Quién ha hablado realmente? ¿Es en verdad él y nadie más? ¿Con qué autenticidad o qué originalidad? ¿Y ha expresado lo más profundo de sí mismo en su discurso? Sino otras como estas: ¿Cuáles son los modos de existencia de ese discurso? ¿Desde dónde se ha sostenido, cómo puede circular y quién puede apropiárselo? (…) Y detrás de todas estas preguntas no se oiría más que el ruido de una indiferencia: Qué importa quién habla”. Para la misma época en que Foucault hacía estas reflexiones y se preguntaba qué es un autor, Barthes afirmaba la muerte del mismo. El lector, según Barthes, es el lugar en el que se concentran las múltiples escrituras y citas de texto. No importa dónde, en quién nace un texto. No importa su origen sino su destino. Habría que resaltar esto último. El destino de un texto. No importa tanto quién lo escribe sino quién lo lee.  (…)

(…) De alguna manera, leer es leerse a sí mismo, y las lecturas que hacemos de distintos textos son interpretaciones que construimos, en primer lugar, sobre nosotros mismos. La lectura, toda, nos pone a investigarnos, a percibir las distintas variaciones de nuestro ser y de ese modo puede llevarnos al centro de nosotros mismos, en el que están, a su vez, todos los otros. El escritor mexicano Gabriel Zaid afirma que “…la medida de la lectura no debe ser el número de libros leídos, sino el estado en que nos dejan. ¿Qué demonios importa si uno es culto, está al día o ha leído todos los libros? Lo que importa, dice Zaid, es cómo se anda, cómo se ve, cómo se actúa después de leer. Si la calle y las nubes y la existencia de los otros tienen algo que decirnos. Si leer nos hace, físicamente, más reales”. El lugar de la lectura se vuelve poderoso cuando abre las compuertas de las aguas, propias pero detenidas en un estanque, y asume la riqueza de sentidos y la multiplicidad de matices. Ese poder de la lectura está en darnos  siempre más. Más ojos para mirar el mundo, más corazón para comprender lo que es ajeno a nosotros. Nos multiplica en lo que sentimos y hace proliferar el pensamiento, la duda, la curiosidad. (…)

(…) Leer produce significados que nos limpian la arena de los ojos y nos rescatan de la desintegración, nos recomponen. Somos eso: la composición que la lectura hace de nosotros, de nuestro pasado, de los discursos de los otros sobre el mundo y sobre nosotros mismos. Estamos hechos también de todas las lecturas imposibles, quiero decir, de aquellos discursos que se nos desarman entre los labios porque no podemos leerlos. Para bien o para mal, también nos constituyen los enunciados y los signos que no podemos interpretar porque nos enfrentan a su aridez impenetrable. La imposibilidad de leer, ese vacío, acentúa en nosotros zonas que, en su mudez, no logran explicarse y nos impiden entender nuestra inmanente confusión. Si no leemos, ¿cómo vamos a descifrarnos, a saber de nosotros, a comprendernos?

Somos eso: mujeres y hombres hechos de lecturas. (…)

Fragmentos de El sentido de la lectura, conferencia de la escritora argentina Ángela Pradelli en el Congreso Internacional Lectura 2013: para leer el XXI, celebrado en La Habana, del 22 al 26 de octubre.

Entrevista a la escritora: «Toda mi vida está puesta en los deseos de lectura»

Fantasmas

Belén Gopegui

Visito al fantasma por rachas. Porque la vida del otro lado hay que pararla a veces. Entonces voy al mundo de quienes, se dice, no existen, expresión carente de sentido pues si los personajes no existieran tampoco existirían los pensamientos. Sin confusiones: existen a su modo.

-¿Qué tal el día?

-Comí con X, di unas clases. El autobús cada vez tarda más en llegar, nevaba.

Y no decir: Al salir del trabajo, viajé en tren con el profesor Barrow, le perseguía un espía de Ixania, le dimos esquinazo. Luego nos alojaron en un hotel decadente, el ruido de tuberías no nos dejaba dormir.

No lo dices, pero lo haces: viajáis en ese tren, lográis sorprender al hombre que esperaba agazapado, y no obstante luego os descubren, teméis por vuestra vida, os presionan, pensáis un plan. Son cosas que pasan cuando lees, cuando fuera se oye la lluvia y dentro los ruidos son más bajos, como si todo tuviera silenciador. Pasan en secreto.

Antes me preocupaba más desatender unos minutos lo de afuera. Ahora la mayoría no está casi nunca a lo que está. Gentes que viven, vivimos, y pasan, pasamos, cada vez más tiempo al otro lado. A veces quedo con mis semejantes y me parecen menos reales que cuando leo sus frases en la pantalla, y si les pienso lo primero que me viene a la cabeza no es su cara ni su cuerpo sino su avatar. A veces me pregunto si los animales, los demás animales, imaginan, si el elefante cuando mira puede ver algo distinto de lo que está viendo. ¿Pueden representarse un futuro que no sea repetición de lo vivido? Para leer y escribir hay que imaginar lo que no sabes si pasará nunca. Un pie en el suelo y otro fuera, las manos en el teclado y la cabeza en Italia, en Nairobi o en Moscú. En la habitación, un radiador y frío, en el teclado, lluvia tropical. Antes, prácticamente solo mediante la lectura nos alejábamos: mientras el trayecto en metro se repetía, en el libro nuestras capacidades eran puestas a prueba, atravesados nuestros cuerpos por esa tensión que no da miedo, por esa música del habla capaz de producir espacio transitable. Ahora las novelas son un ala más de la nube, un departamento y no el más amplio. Las horas se pasan en amplias naves heladas llenas de servidores, o en el viaje de ida y vuelta a los satélites. Una mano en el teclado, la otra a treinta y seis mil kilómetros de la tierra. La cara aquí y la voz tan lejos.

Hoy he vuelto a ver al chino que cada tarde se sienta en un saliente de la pared de la frutería. A las cinco de la tarde, a las siete, hasta las nueve de la noche, hora en que cierran, el chino, sin abrigo, con un pantalón bien planchado, camisa y un jersey fino aunque haga frío, sostiene el smartphone, teclea, lee, teclea. Antes de los bits la vida ocurría más a menudo en la materia, pero los fantasmas siempre estuvieron. El contacto directo ¿qué es? Cuando toco una piel con los dedos también toco una expectativa.

El fantasma no sabe de la materia sino de su descripción. No sabe de las personas sino de los personajes, me espera en las historias, va conmigo. “Hay que continuar, no puedo continuar, hay que decir palabras mientras las haya, hay que decirlas hasta que me encuentren, hasta el momento en que me digan -extraña pena, extraña falta- hay que continuar, quizás está ya hecho, quizás ya me han dicho, quizás me han llevado hasta el umbral de mi historia, ante la puerta que se abre ante mi historia; me extrañaría si se abriera”. Es Foucault en El orden del discurso, las frases no terminan de organizarse racionalmente y sin embargo entran en sintonía con nuestro receptor pues captamos una sensación pensada, un pensamiento sentido y lo reconocemos.

Visito a mi fantasma. A menudo, sí, pienso que no son tiempos para la lírica ni para la novela ni para los fantasmas. La realidad espera fuera, hay que acudir pues se cae el porvenir, pero así es como crecemos, el texto en la mirada y en las neuronas, sucesos invisibles. Le visito por rachas, sabe que no debe retenerme demasiado, sabe que ahí fuera se lucha: todo lo que hay en la cabeza, ciudades, muebles, pájaros, la risa y la bravura, tiene su peso, deja su huella, dice el fantasma y se viene a la calle conmigo.

 Tomado de Rebelión

No solo de pan vive el hombre

Palabras pronunciadas por Federico García Lorca en la inauguración de la biblioteca de su pueblo natal, de Fuente Vaqueros (Granada) en septiembre de 1931. 

Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. «Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre», piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.

Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.

No solo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?

¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: «amor, amor», y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras.

Cuando el insigne escritor ruso Fiódor Dostoyevski, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: «¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!». Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.

Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: «Cultura». Cultura, porque solo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz.

Tomado de La Ventana

Herencias

 

Días y noches de amor y de guerra, el primer libro de Eduardo Galeano que me leí

Días y noches de amor y de guerra, el primer libro de Eduardo Galeano que me leí

Cuando era más chiquita heredé un cuarto en la casa de mi abuela en el que me daba miedo dormir sola y que antes había sido de un primo mayor, casi desconocido. Él había viajado a un país lejano, llamado Alemania,  que todavía no sabía situar muy bien en el mapa del mundo.  Las cosas en su habitación quedaron tal como las dejó, mi abuela no permitía que allí nada se cambiara de lugar. Hoy creo que esas son parte de las estrategias que usamos contra la nostalgia de lo que ya no está. Así ella se defendía de su ausencia, conjuraba su regreso, como si las cosas que una vez tocó y fueron suyas pudieran atarlo de tal manera que lo obligaran a volver.

En ese cuarto había un librero más grande que yo. Cubría casi totalmente toda la pared izquierda, desde el piso hasta el techo -tampoco era un cuarto tan grande. Había libros de todo tipo, de todos los tamaños y colores. Casi todos llegaron allí producto del desahucio de la biblioteca del pueblo. Cuando sobraban porque faltaban estantes o llevaban demasiado tiempo sin leerlos pues las bibliotecarias los apilaban para ¿botarlos? No estoy segura. Lo cierto es  que el primo los recogía y se los llevaba para la casa.

Cuando  pasé  a habitar ese espacio, solo esos libros pudieron ayudarme a espantar el miedo y que este fuera sustituido por la alegría de vigilar a la abuela para leerlos y cambiarlos de lugar según mis gustos y la necesidad de tenerlos más cerca o más lejos.

Así fue como tropecé definitivamente con Eduardo Galeano. Hasta el momento nadie me había hablado de él, nadie me había contando que en el mundo existía este hombre pelón que escribía como ninguna de las personas que hasta el momento había leído, que iba poniendo las palabras unas junto a otras de una forma hermosa, casi musical.

Hoy encontré una nota en La Ventana que recuerda este volumen imprescindible y su premio Casa de las América en 1978, yo todavía no nacía, pero al final ese libro terminó encontrándome, para mi suerte. Hoy tengo que agradecer la herencia recibida, una de las que más celebro, frente a otras gratuitas y forzadas, que no nos pertenecen pero que nos son muchas veces impuestas.

Y aquí les dejo a Galeano. No podría ser de otra manera.

Sueños

“Los cuerpos, abrazados, van cambiando de posición mientras dormimos, mirando hacia aquí, mirando hacia allá, tu cabeza sobre mi pecho, el muslo mío sobre tu vientre, y al girar los cuerpos va girando la cama y giran el cuarto y el mundo. “No, no ―me explicás, creyéndote despierta―. Ya no estamos ahí. Nos mudamos a otro país mientras dormíamos”.

El sistema

“Quien está contra ella, enseña la máquina, es enemigo del país. Quien denuncia la injusticia, comete delito de lesa patria”.

“Yo soy el país, dice la máquina. Este campo de concentración es el país: este pudridero, este inmenso baldío vacío de hombres”.

“Quien crea que la patria es una casa de todos, será hijo de nadie”.

Pero hay que saber elegir

“¿Cuántas veces hemos confundido la bravura con las ganas de morir?”.

“La histeria no es la historia, ni un revolucionario es un enamorado de la muerte. La muerte, que un par de veces me tomó y me soltó, a menudo me llama todavía y yo la mando a la puta madre que la parió”.

Es la hora de los fantasmas: Yo los convoco, los persigo, los cazo…

“Los dibujo con tierra y sangre en el techo de la caverna. Me asomo a mí mismo con los ojos del primer hombre. Mientras dura la ceremonia, siento que en mi memoria cabe toda la historia del mundo, desde que aquel tipo frotó dos piedras para calentarse con el primer fueguito”.

La tragedia había sido una certera profecía (2)

“¿Se puede realizar la unidad nacional por encima y a través y a pesar de la lucha de clases? Perón había encarnado esa ilusión colectiva”.

Una mañana en los primeros tiempos del exilio, el caudillo había explicado a su anfitrión, en Asunción del Paraguay, la importancia política de la sonrisa.

―¿Quiere ver mi sonrisa? ―le dijo. Y le puso la dentadura postiza en la palma de la mano.

“(…) En Madrid, en el otoño del 66, Perón me dijo: ―¿Usted sabe cómo hacen los chinos para matar a los gorriones? NO los dejan posar en las ramas de los árboles. Los hostigan con palos y no los dejan posar, hasta que se mueren en el aire; les revienta el corazón y caen al suelo. Los traidores tienen vuelo de gorrión. Alcanza con hostigarlos, con no dejarlos descansar, para que terminen yéndose al suelo. No, no… Para manejar hombres hay que tener vuelo de águila, no de gorrión. Manejar hombres es una técnica, un arte, de precisión militar. A los traidores hay que dejarlos volar, pero sin darles nunca descanso. Y espera a que la Providencia haga su obra. Hay que dejar actuar a la Providencia… Especialmente porque a la Providencia la manejo yo”.

“A la hora de la verdad, cuando recuperó el poder, el peronismo estalló en pedazos. Se rompió tiempo antes de que el caudillo muriera”.

De los muchachos que por entonces conocí en las montañas, ¿quién queda vivo? (3)

“(…) Una noche, los muchachos me contaron cómo Castillo Armas se había sacado de encima a un lugarteniente peligroso. Para que no le robara el poder o las mujeres, Castillo Armas lo mandó en misión secreta a Managua. Llevaba un sobre lacrado para el dictador Somoza. Somoza los recibió en el palacio. Abrió el sobre, lo leyó delante de él, le dijo: ―Se hará como pide el presidente.”

“Lo convidó con tragos.”

“Al final de una charla agradable, lo acompañó hasta la salida. De pronto, el enviado de Castillo Armas se encontró solo y con la puerta cerrada a sus espaldas.”

“El pelotón, ya formado, lo esperaba rodilla en tierra.”

“Todos los soldados dispararon a la vez.”

Óscar Wao quiere estar menos solo

Junot Díaz, escritor Junot Díaz es mitad dominicano y mitad norteamericano o es dos tercio lo uno y no lo otro, pero pensándolo bien eso no es lo importante. Lo verdaderamente revelador es que Junot Díaz nunca se ha olvidado de su pertenencia a la parte dominicana de esa isla bicéfala que está clavada en el Caribe.  Es escritor. Y ha escrito la novela La breve y maravillosa vida de Óscar Wao. Un libro que leí y perdí por culpa de la costumbre de extender los círculos de influencia de un libro. Como inaginarán nunca retornó a mis manos. Pero creo valió el esfuerzo con tal de que Óscar y su padre Junot o su hermano, fueran  conocidos. Aunque no lo digo en voz alta, pienso que más temprano que tarde me lo devolverán o en última instancia lo volveré a comprar (dos ejemplares) para mí y para un amigo que lo quiere leer. Extendiendo los círculos, ya ven.

Hace un rato vi un video en el que Junot hablaba precisamente de Óscar, el gordito nerd, virgen, loco por la ciencia ficción, fan número uno de Tolkien. Y me impresionó como logró condensar en una sola frase todo el universo que integra su novela, donde habita tanta gente, tanta historia, el Trujillato y su horror, Cuba, las relaciones familiares, el realismo mágico de estas tierras, la defensa de la identidad de género, y solo dijo: Óscar lo único que quiere es escapar de la soledad.   Así, tan limpio y tan claro.

Y mientras pensaba en esto que quería escribirles, recordé la frase de Junot y también un poema de Idea Vilariño, mi poesía de cabecera junto a la de Dulce María Loynaz. Vilariño escribió un día que murió una persona muy querida:

Uno siempre está solo

pero

a veces

está más solo

Tal vez Junot nunca leyó estos versos, pero Óscar sentía precisamente esto: la soledad eterna a la estamos confinados los humanos y lo único por lo que luchaba denodadamente, a su manera y con sus recursos,  era para estar menos solo, para construir un puente por el cual  caminar hasta encontrar alguna mano que le hiciera sentir  la soledad menos densa. De ahí los lazos con su madre, con su hermana, con su abuela, con la tierra dominicana y las maldiciones y conjuros que gravitan en su aire.

Pero esto lo supe después. Primero fue saber de la existencia de Junot Díaz, ganador del Pulitzer,  de Óscar Wao y su breve y maravillosa vida por medio de una reseña, de esas invitaciones francas que no te permiten dormir esa noche sin el libro que recomiendan, que aún cuando pasen  meses de andadura estéril por las librerías de la ciudad,  llegado el día de gracia, te brinque el corazón porque encontraste el libro y porque lo vas a leer.

Así debiera suceder siempre. Si no es un libro que un amigo te pone delante de los ojos, al menos que alguien, sobre todo los que debieran hacerlo por su trabajo y preparación te lo indique, sin circunloquios o tecnicismos porque de lo que se trata es de provocar, de azuzar la curiosidad, el apetito lector. Y así nutrirnos.

Artículos relacionados:

Reseña La maravillosa novela “breve” de Junot Díaz, publicada por La Ventana, portal informativo de la Casa de las Américas, institución que publicó la edición cubana de la obra.

Historias

Soy una contadora de historias de otros. Presto oídos a esos sonidos rutilantes que pasan cerca de mí y me seducen. A veces me sobresaltan en las noches, me sorprenden al doblar las esquinas o me asaltan tras una mirada.     

Y las historias me instan, tal como los sueños a  Galeano, que le piden que los sueñe. Mis historias o sea aquellos relatos de los que me apropio porque son bellos y merecen decirse, me zarandean las ropas pidiendo, casi exigiendo: ¡Cuénteme,  cuénteme, que no se va a arrepentir! Entonces, obedientemente las traduzco, las paso en blanco y negro, las hecho a volar para que aniden en los mejores rincones de nuestras vidas.  

Esta es la historia de Leticia, sin apellidos ni otros aditamentos. Ella la escribió en otro lugar, para otros ojos, pero son palabras para regalar, para poner de ventana ante nuestros rostros.

Yo soy una emigrante de Argentina y una inmigrante en España. Mis abuelos lo fueron al revés. Se fueron sin poder volver nunca más.
Mi abuela se murió a los noventa y tantos planeando su viaje de regreso: «cuando yo vuelva iré a la plaza de mi pueblo y gritaré: ¡Ya llegó la Piedad! y todos mis amigos vendrán a verme»…
Fui yo por ella a su pueblo de Baza, escribí en un papel: «Ya llegó la Piedad» y lo enterré en el árbol más hermoso de la plaza que inmediatamente se llenó de pájaros. Quiero creer que los amigos de mi abuela fueron a su encuentro.

Esta es otra historia para atesorar: Un amigo recorriendo España llegó hasta Sevilla y supo que allí estaban aplicando el método cubano Yo sí puedo para enseñar a leer y a escribir a las personas de los alrededores, muchos de ellos ya ancianos, que se habían pasado casi toda la vida sin poder leer una letra impresa, o lo que es lo mismo, viviendo a medias. Entre todas las historias que escuchó se quedó fascinado con esta que ahora les regalo. Cuando me la contó no recordaba los nombres de sus protagonistas, por lo que yo los nombraré para ustedes a fin de que su historia no se pierda. Ellos serán María y Antonio.

María  y Antonio se quisieron desde siempre. En cuento pudieron se casaron, pero la guerra  los separó al poco tiempo -la guerra Civil española o la II Guerra Mundial, cualquiera de ellas cruenta, implacable y necesaria. En ese tiempo Antonio no dejó de escribir cartas a María,  todos los días. Ellas las fue guardando, una a una,  sin abrirlas porque no sabía leer. Nunca dejó que nadie las leyera por ella. Las palabras de Antonio solo eran para sus ojos y su corazón. Antonio fue de los afortunados que regresó del frente. Entonces María y él vivieron el amor que habían postergado. Antonio había muerto hacía muchos años  y María, ya anciana,  seguía guardando amorosamente sus cartas. En ese tiempo comienza a aplicarse en Sevilla el método cubano  Yo sí puedo para erradicar el analfabetismo. María fue de las beneficiadas. En cuanto pudo reconocer los sonidos, pronunciarlos, escribirlos se fue corriendo al arcón donde guardaba su tesoro más preciado: las cartas que le confirmaron todos los días que Antonio seguía vivo y las leyó de un tirón. Lloró mucho, lloró como hacía años no lo hacía, vivió todo de nuevo, y volvió a enamorarse de Antonio, a escogerlo entre todos los hombres posibles para compartir su vida.